Del viernes 9 al domingo 11 de mayo, artistas, cocineras y artesanos de esta comunidad identificada como mixteca compartieron con las familias de la región rasgos de sus tradiciones y raíces, mismas que la migración les hizo traer a esta ciudad de frontera en la que se asentaron hace ya décadas.
“La migración tiene una dimensión muy bondadosa, que es la alegría y la posibilidad de seguir tejiendo alianzas y redes entre los territorios. Están aquí muchos visitantes que vienen de Estados Unidos, que han dejado sus tierras, casas, comunidades, su familia, pero que, gracias a la labor maravillosa, al trabajo que ha realizado cada una de las personas de esta organización, el Cecut y esta ciudad, tenemos la esperanza de que se vuelvan a encontrar”, señaló la directora general del recinto, Miriam García Aguirre.
“Se pretende rescatar, preservar y difundir nuestra cultura, la cultura Ñuu Savi, la cultura del pueblo de la lluvia”, manifestó Óscar Ismael Vázquez Vera, representante del Comité Organizador de esta celebración.
Tijuana, B. C.- Explorar y difundir la riqueza cultural de México y promover un sentimiento de identidad con los pueblos originarios es uno de los propósitos de Arte Nuumei “El tequio hecho arte”, festividad que representantes del pueblo Ñuu Savi, comunidad asentada en Baja California, realizaron una vez más en la explanada del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Del viernes 9 al domingo 11 de mayo, artistas, cocineras y artesanos de esta comunidad identificada como mixteca compartieron con las familias de la región rasgos de sus tradiciones y raíces, mismas que la migración les hizo traer a esta ciudad de frontera en la que se asentaron hace ya décadas.
El representante del Comité Organizador de Arte Nuumei “El tequio hecho arte”, el Lic. Óscar Ismael Vázquez Vera, habló en la inauguración de esta actividad, “gracias a todos los asistentes, a los danzantes y las chinas oaxaqueñas, de la danza de los diablos, al público en general, autoridades que nos acompañan, muchas gracias, se pretende rescatar, preservar y difundir nuestra cultura, la cultura Ñuu Savi, la cultura del pueblo de la lluvia”.
“Estamos aquí muy contentos de seguir transmitiendo este mensaje de pueblos originarios de la comunidad indígena, esta es nuestra esencia, nuestra identidad y esto es lo que da color, lo que da vida a nuestro bello país, lo que es México, somos mexicanos y nos sentimos orgullosos de serlo”, concluyó.
La Mtra. Miriam García Aguirre, directora general de Cecut expresó a los asistentes, “a nombre de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, agradecemos su presencia esta tarde para celebrar este maravilloso encuentro de tradiciones, de pueblos y comunidades originarias. Estamos muy emocionados y conmovidos de tener la oportunidad de seguir conociendo la riqueza cultural de nuestro país y sentirnos parte de ella”.
“La migración tiene una dimensión muy bondadosa, que es la alegría y la posibilidad de seguir tejiendo alianzas y redes entre los territorios. Están aquí muchos visitantes que vienen de Estados Unidos, que han dejado sus tierras, casas, comunidades, su familia, pero que gracias a la labor maravillosa, al trabajo que ha realizado cada una de las personas de esta organización, el Cecut y esta ciudad, tenemos la esperanza de que se vuelvan a encontrar”, señaló la funcionaria federal.
La titular de Cecut invitó a las familias a disfrutar de cada uno de los platillos realizados “con las manitas de las mujeres trabajadoras, creadoras, que conservan la tradición”, y añadió, “conozcan la artesanía, todos los secretos que han ido guardando cada una de las piezas, los secretos de una tradición, de una filosofía, de una forma de entender el paisaje y los colores de la tierra”.
Toros de Tijuana vino de atrás en par de ocasiones para vencer 9-8 a Algodoneros Unión Laguna y completar la barrida en el Estadio Revolución Tijuana (TorosDeTijuana.com-Armando Esquivel) Desde la temporada 2019 los Toros de Tijuana no ganaban una serie completa en el Estadio Revolución. Pasaron seis años y los bureles lo volvieron a hacer. Blake Rutherford y Hernán Pérez se volaron la barda durante un ataque de cinco carreras en […]