• Retrata la vida cotidiana en un salón de segundo de primaria en el pequeño pueblo de Acatic, Jalisco, y se centra en la despedida de la maestra Celeste y el impacto que su partida genera en sus estudiantes.
• Dirigida por Alana Simões, La falla es un relato íntimo y sensible que convierte lo cotidiano en algo inolvidable y refleja cómo las infancias perciben y procesan los cambios emocionales, ha sido ganador de la Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2024.
• “Actualmente la educación en México no se trata solo de la niñez que va a aprender a leer y escribir sino de contener a niños que vienen de situaciones muy rotas dado el contexto que estamos viviendo”, ha explicado Simões al hablar de este largometraje.
Tijuana.- El microcosmos de lo que sucede en las aulas del país y aquellos temas de los que se hace necesario hablar con la niñez son la materia prima de La Falla, película mexicana que se exhibe hoy martes 20 de mayo y que tendrá funciones este 21, 22, 23, 24, 25 a las 20:00 horas en la Sala Carlos Monsiváis de Cecut.
Dirigida por Alana Simões, La falla de 81 minutos se proyecta en el marco del Día del maestro en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, resaltando su carácter documental y de índole inmersivo que parte de una pregunta central: ¿qué revela del mundo lo que enseñamos a los niños dentro y fuera de las aulas?
La violencia, el narcotráfico incluso la homofobia, son temas que docentes y tutores saben que deben ser contemplados como parte de la cotidianidad educativa, “actualmente la educación en México no se trata solo de la niñez que va a aprender a leer y escribir sino que se trata de contener a niños que vienen de situaciones muy rotas dado el contexto que estamos viviendo y los maestros necesitan tener herramientas que van más allá de la enseñanza, herramientas psicológicas, México es uno de los países con mayor abuso sexual infantil”, ha explicado Simões al hablar de este largometraje.
El documental retrata la vida cotidiana en un salón de segundo de primaria en el pequeño pueblo de Acatic, Jalisco, y se centra en la despedida de la maestra Celeste y el impacto que su partida genera en sus estudiantes, ya que solo le quedan unos días antes de trasladarse a otra escuela. Juntos viven un mes de septiembre cargado de movimiento, rumbos y revelaciones en el entrañable universo de un salón de clases.
La comunidad en que se filmó este documental se localiza a una hora de Guadalajara, capital de Jalisco, según explica la directora de la cinta, “se trata de una experiencia inmersiva en el salón de clases que es donde aprendemos a configurar nuestro entorno, metabolizar todo los que nos cuentan del mundo, del país, hicimos mucho trabajo de preproducción explicándoles a las mamás y a los niños que queríamos hacer una producción colaborativa, la cual duró una año de charlas y de encuentros que los hizo sentirse en confianza”.
Para la cineasta, “las aulas son un espacio de protección y resistencia, los niños necesitan ser vistos y escuchados”, y sobre el uso de la imagen de los menores acotó, “tomamos el riesgo, hubo un diálogo con las mamás de los protagonistas quienes vieron el corte final de la película y lo autorizaron, les pareció importante que se hablara de estos temas”.
Este relato íntimo y sensible realizado en una escuela rural convierte lo cotidiano en algo inolvidable y refleja cómo las infancias perciben y procesan los cambios emocionales y sociales en su entorno, y ha sido ganador de la Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2024.
Alana Simões es egresada de la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) y del Instituto de Estudios Críticos, donde realizó una maestría en filosofía. Su ópera prima, Mi Hermano, ha sido seleccionada en prestigiosos festivales alrededor del mundo, como la SEMINCI de Valladolid, Sheffield Doc Play del Reino Unido y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
Fue jurado en el Festival Internacional de Cine de La Habana, formó parte de la junta directiva de DOCMA (Asociación Española de Cine Documental) y fue cocreadora del 3er Encuentro de Creadores que se celebra anualmente en la misma ciudad.
Las funciones de La Falla tienen un costo de $50.00 M.N. Entrada general y $30.00 M.N. Estudiantes, maestras, maestros y personas adultas mayores.
Toros de Tijuana ligó victorias al vencer 5-2 a Rieleros de Aguascalientes en el Estadio Alberto Romo Chávez Tijuana.- (TorosDeTijuana.com-Armando Esquivel) Matt Dermody lanzó seis entradas de calidad y Daniel Zamora neutralizó una amenaza de bases llenas sin outs, para que Toros de Tijuana ligara triunfos al superar 5-2 a Rieleros de Aguascalientes en el Estadio Alberto Romo Chávez. Con la victoria, el conjunto fronterizo elevó su récord a 16-12 y […]