Cultura

Artistas de diversas generaciones y orígenes integran transeúntes del imaginario, inaugurada en Cecut.

today14/04/2025

Background
share close

Se trata de una constelación plástica, expuesta a partir del pasado viernes 11 de abril en la Sala Marta Palau del Centro Cultural Tijuana.

Es una celebración del arte plástico, con propuestas únicas y extraordinarias, algunas relacionadas con los sentimientos de los propios artistas y perspectivas intimas sobre el amor, la migración, la economía mundial, el reciclaje, entre muchas otras. 

Todo el público está invitado a visitar esta exhibición con piezas de Enrique Carbajal “Sebastián”, Francisco Toledo, Alejandra Phelts, Elba Rhoads Herlinda Sánchez, Irma Sofía Poeter, Hugo Crosthwaite, Mely Barragán, Yvonne Domenge, Marta Palau, entre muchos otros.

Tijuana.- Una ecléctica selección de obra perteneciente a creadores plásticos del acervo de Cecut da forma a Transeúntes del Imaginario, se trata de una constelación plástica, expuesta a partir del pasado viernes 11 de abril en la Sala Marta Palau del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

La exposición es una celebración del arte plástico, con propuestas únicas y extraordinarias, algunas relacionadas con los sentimientos de los propios artistas y perspectivas intimas sobre el amor, la migración, la economía mundial, el reciclaje, entre muchas otras. 

La directora general de Cecut, la Mtra. Miriam García Aguirre, expresó al inaugurar la muestra, “es importante celebrar esta reunión y la respuesta de todos ustedes a esta invitación que hacemos para continuar un diálogo necesario entre el Centro Cultural Tijuana y todas las comunidades artísticas de la ciudad y de la región, también con nuestras comunidades vecinas del estado de California y Arizona, pero sobre todo celebrar la posibilidad de trabajar en conjunto”.

Irma Sofía Poeter habló de su pieza, “se llamó Cocidos, es una escultura textil que son dos mujeres, dos figuras femeninas encontradas, una es hecha de pura manta y la otra de encaje. El textil es un material muy expresivo, que conlleva un lenguaje muy rico en significados, en historia, en valores y sobre todo lo que pone en alto el acto de coser, que es un acto femenino”, compartió la pintora de origen estadounidense radicada en Tecate, Baja California, y que ha participado en exposiciones colectivas en La Habana, Cuba; Manchester, Inglaterra, y Varsovia, Polonia.

Roberto Gandarilla, uno de los artistas expositores señaló, “estoy muy agradecido con la invitación que me hizo el Cecut y la Mtra. García Aguirre, porque esta apertura es muy importante, existimos muchos artistas consolidados, pero lo más importante es que hay muchos artistas emergentes, y es de mucha importancia darles atención”.  

“Mi obra trata de un ciclo repetitivo en la economía norteamericana sobre la bolsa de valores. Se pintó en 1999 pero siempre las bolsas suben y caen por los mercados”, apuntó el artista, quien en el año 2000 obtuvo el primer lugar de la Bienal del Salón de la Plástica Sinaloense de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Otro artista que compartió su opinión fue Pablo Llana, “esta exposición consiste en una curaduría que se hizo sobre las piezas que son parte del Acervo Cultural del Cecut” y añadió respecto a su obra, “está realizada con envoltorios de comida chatarra, la exhibí aquí en Cecut hace unos diez años en una exposición individual”, afirmó quien fue acreedor del Primer lugar en la 6ta Bienal Nacional Miradas (2014).

Todo el público está invitado a visitar esta exhibición con piezas de Enrique Carbajal “Sebastián”, Francisco Toledo,  Alejandra Phelts, Elba Rhoads Herlinda Sánchez, Hugo Crosthwaite, Mely Barragán, Yvonne Domenge,  Manuel Varrona, Julka Diuretik, Joel González Navarro, Julio M. Romero y la propia  Marta Palau. 

Con un sinfín de técnicas utilizadas en dichas obras Transeúntes del Imaginario exhibe desde encapsulados en resina, escultura textil, litografías, grabados, hasta pinturas pintadas con acrílicos, impresiones digitales, serigrafías, óleos y esculturas de metal de artistas como Alberto Castro Leñero, Álvaro Blancarte, César Hayashi, Daniel Ruanova, Gilberto Aceves Navarro, Enrique Ciapara, Irma Sofía Poeter, Juan Ángel Castillo, Juan Zúñiga, Marcos Ramírez «ERRE», Ricardo Regazzoni, Roberto Gandarilla, y Pablo Llana.

Written by: Redaccion MaxiRadioFM

Rate it

Previous post

Deportes

Cierra toros gira de pretemporada

Toros de Tijuana cayó 9-4 ante Charros de Jalisco en la jornada final de “Baja Series” que concluyó el domingo en La Paz, Baja California Sur LA PAZ.- (TorosDeTijuana.com-Armando Esquivel) Toros de Tijuana concluyó su gira de pretemporada con una derrota al son de 9-4 ante Charros de Jalisco, en la jornada dominical de “Baja Series” que se desarrolló en el Estadio Arturo C. Nahl de La Paz, Baja California […]

today14/04/2025


0%