Un nutrido, vistoso y sonoro programa artístico fue ofrecido los días 29 y 30 de marzo al publico que, en familia, se dio cita en el recinto para disfrutar de una extensa variedad de presentaciones artísticas, artesanías y gastronomía.
El público junto con las personas artesanas, la comunidad artística y una representación de agentes culturales locales, dotaron a esta actividad de un notable lucimiento con el que Cecut ha buscado difundir y preservar las costumbres, saberes y tradiciones que integran la vida diaria de distintos pueblos asentados en Baja California.
Tijuana.- La presencia de casi 5000 personas de esta región fronteriza en la 4ta. Fiesta del Arte Tradicional hizo de esta una significativa celebración de las expresiones nacionales en materia artesanal, misma que tuvo lugar en la explanada del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Un nutrido, vistoso y sonoro programa artístico fue ofrecido los días 29 y 30 de marzo al público que, en familia, se dio cita en Cecut, la “Danza Mexica” del grupo Danza Conchera Xiuhtecuhtli, y la “Danza de los Diablitos” a cargo del grupo Danza Nuumei, de la mixteca oaxaqueña emocionaron a los presentes en el festejo por el Día de las Personas Artesanas.
Simultáneamente daba inicio la venta con artesanías de las comunidades kumiai, kiliwa, cucapá, pa ipai, mixteca y zapoteca, Puebla, Tlaxcala, Chiapas y Oaxaca, estuvieron presentes en la talavera, crochet (tejidos), joyería, jabones, bisutería, velas, tazas de barro, jarras con herrería, molcajetes, textiles y muchos más artículos que junto con una extensa variedad de gastronomía daban la bienvenida a las familias que visitaron Cecut este fin de semana.
Estuvieron presentes en el escenario el “Ensamble Escénico Vocal Cenzontle del Cecut”, bajo la dirección de Rubí Ramírez, quienes precedieron a la presentación de la “Poesía indígena”, esta declamación de textos tradicionales en lenguas originarias fue ofrecida cercana a la reciente celebración del Día Mundial de la poesía.
Una fusión de diversas tradiciones musicales presentes en México “Tiempo Sonico”, antecedió a la presentación del “Ballet Danza Folclórica Yoltetik”, dirigido por la Mtra. Katia Yarely Lara Lugo y que ofreció coloridas coreografías alusivas a diversas estampas de México.
El Taller de danzón del Cecut, bajo la dirección de Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero presentó «Y llegó el danzón», dando paso a “Son un Mar de Ilusión”, en el que niñas y niños del programa comunitario del Cecut ofrecieron un fandango bajo la dirección del Mtro. Carlos Rosario.
“Esopo Mixe” libro que compila fábulas de Esopo, y que fueron traducidas a instancias del pintor Francisco Toledo bajo la editorial Talleres de España Digital en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, fue presentado por las maestras Federica Díaz Pérez, y Heyra Osío Diaz.
La “Banda Ya’a Nuumei” ofreció música tradicional de la mixteca oaxaqueña, seguida de la lectura de poesía y presentación del libro de Héctor Pineda Sánchez “Poesía desde las nubes del Didxaza”.
Fue particularmente significativa la participación de los integrantes de las comunidades nativas de Baja California en los “Cantos Tradicionales Yumanos” así como la presentación del “Ballet Folclórico Cardones” del Mtro. Pedro Alonso Graciano.
El público junto con las personas artesanas, la comunidad artística y una representación de agentes culturales locales, dotaron a esta actividad de un notable lucimiento con el que Cecut ha buscado difundir y preservar las costumbres, saberes y tradiciones que integran la vida diaria de distintos pueblos asentados en Baja California.
Julión Álvarez y Alfredo Olivas hicieron vibrar a Tijuana en su segunda noche de presentación, ofreciendo un espectáculo lleno de emociones, sorpresas y entrega total a su público. Tijuana.- El concierto arrancó a las 10:30 de la noche con una entrada espectacular: los cantantes emergieron desde debajo del escenario, sentados en la icónica camioneta de los “Prófugos del Anexo”, rodeados de luces y fuego. De inmediato, iniciaron la velada interpretando […]