Cultura

Alcanzó Cecut los ámbitos nacional e internacional con un programa de exposiciones itinerantes.

today14/06/2024

Background
share close

Cecut contribuye así a apuntalar el derecho de acceso a la cultura de la ciudadanía de nuestra región y de otros estados del país, pero también fortalece la circulación de la riqueza artística y cultural desde la frontera noroeste de México hacia el plano internacional.

Artistas de Los Ángeles, California; Baja California, Ciudad de México, Canadá, Costa de Marfil, Alemania, Cuba, Argentina, Perú y Nigeria se han presentado en el pasillo de fotografía Vidal Pinto y los espacios universitarios han sido recintos estratégicos para que Cecut expanda su presencia en los diversos campus del país.

Tijuana – Una de las iniciativas más importantes para el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, durante la presente administración, ha sido entablar vínculos de colaboración con diversas entidades federativas y, dado su carácter fronterizo, acercarse también al sur de los Estados Unidos en especial al estado de California.

En ese sentido el programa de Exposiciones Itinerantes en el periodo de 2019 a 2024, ha producido una serie de exposiciones fotográficas que abarcan también el ámbito internacional, es así como artistas de Los Ángeles, California; Baja California, Ciudad de México, Canadá, Costa de Marfil, Alemania, Cuba, Argentina, Perú y Nigeria se han presentado en el pasillo de fotografía Vidal Pinto.

Los espacios universitarios han sido recintos estratégicos para que Cecut expanda su presencia en los campus de la Universidad de las Californias Internacional en Tijuana (UDCI), Universidad Iberoamericana Campus Tijuana (IBERO), CESUM y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

También han replicado exposiciones de Cecut, la Universidad Autónoma de Baja California Campus Mexicali (UABC), Cut Universidad de Tijuana, Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California en Tijuana (CEJUM), Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y la Universidad del Pacífico en Tijuana.

De igual forma este programa ha tenido presencia en otras instancias como el Grand Hotel Tijuana y Corporativo Cosmopolitan en Tijuana y han sido significativas las inercias de colaboración expositiva con diversos estados de la República mexicana con obras de las colecciones pictóricas y fotográficas del Cecut y de artistas de la región.

Angélica Escoto con la obra Ellas no bailan solas, José Hugo Sánchez con Polinización y la colección de arte popular del Cecut Querubines y Santitos, Calaveras y Diablitos, la espiritualidad en el arte popular mexicano han itinerando por distintos espacios culturales y universidades, como El Colegio Civil; El Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, El Museo Nacional de la Estampa en Ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de la Paz, Baja California Sur y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo de Oaxaca.

A través de este programa Cecut establece vínculos de colaboración e intercambio con otras instituciones de cultura y de educación superior para difundir las obras de los artistas regionales, nacionales e internacionales, así como sus colecciones propias, con el propósito de llegar a un número mayor de audiencias. 

Entre los artistas que han participado y beneficiado de este programa destacan también Sarahi Caballero con Mujer Etérea; Antonio Escalante con Skyline; Yunayka Martín con Nexo; Dulce Pinzón con La verdadera historia de los Super héroes (México-Canadá); Roberto Rosique con Más allá del silencio (insinuations), y Jenny Ashley con Mujeres Ocultas The Lampshade Project.

Mención especial merece la exposición Idiáspora del programa Iber Rutas; en la que participan artistas como Médine Tidou de Costa de Marfil y radicado en Alemania, Carloman Macidiano Céspedes Riojas, peruano con residencia en Argentina, el nigeriano Olaitan Ganiu, y el argentino Gabriel Palacios.

A este escaparate itinerante se suman nombres de artistas como Enrique Fuentes, José Arce y Thor Morales con Golfo de California, Capítulo Bahía de los Ángeles; Rodrigo Jardón con Etiopía: rostros ancestrales y lugares sagrados; Angélica Escoto con Walk-in the Closet; Jaime Brambila con La pila en su flujo doméstico; Janet Jarman con Marisol: The American Dream; Omar Martínez con Una ciudad como cualquier otra; Carlos Somonte con Roma; Héctor Aguilar y Christian Arias con Espacios paralelos y Lizardo Hernández con El lector.

Cecut contribuye así a apuntalar el derecho de acceso a la cultura de la ciudadanía de nuestra región y de otros estados del país, pero también fortalece la circulación de la riqueza artística y cultural desde la frontera noroeste de México hacia el plano internacional.

Written by: Redaccion MaxiRadioFM

Rate it

Previous post


0%